Calculadora IVTM 2025 – Calcula el Impuesto de Circulación Fácil
Calcula online tu IVTM (Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica) para 2025 de forma rápida y sencilla. Descubre cuánto pagarás y cómo ahorrar según tu vehículo y ayuntamiento.
¿Qué es el IVTM y por qué es importante?
El IVTM no es simplemente otro impuesto. Es el que permite que las ciudades mantengan en buen estado las carreteras, mejoren la señalización y garanticen una circulación segura para todos. Asimismo, es vital saber que el IVTM es un impuesto municipal, por lo que cada ayuntamiento puede tener ciertas particularidades que afectan tarifas, plazos y bonificaciones.
¿Quién tiene la obligación de pagar?
Si eres titular de un vehículo apto para circular, tienes la responsabilidad de pagar el IVTM en el municipio donde esté matriculado. Las únicas excepciones claras son:
Vehículos oficiales (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Ejército, diplomáticos).
Vehículos clásicos o históricos con matrícula especial.
Si tu coche, moto o camioneta está a tu nombre, este impuesto va contigo.
¿Cómo se calcula el IVTM? Desglosamos el proceso
Aunque cada ayuntamiento fija sus tarifas, el cálculo se basa en criterios objetivos, principalmente la cilindrada o la potencia fiscal del vehículo.
Así se calcula:
Consulta el tramo de cilindrada que corresponde a tu vehículo en la tarifa oficial.
Aplica el importe asignado a ese tramo.
Por ejemplo, si tienes un vehículo con motor de 1.600 cc y el tramo para motores entre 1.601 y 2.000 cc establece un pago de 80 €, esa será la cuantía que tendrás que abonar.
Fórmula de cálculo
La ley fija unas tarifas mínimas a nivel nacional, pero da libertad a cada ayuntamiento para incrementarlas aplicando un coeficiente (con un máximo legal de 2).
Este es el motivo por el que pagar el impuesto de un SEAT León en Madrid puede costar más del doble que en un municipio cercano. Tu domicilio fiscal es el factor decisivo.
Los tramos generales para turismos son:
- De menos de 8 CVF
- De 8 a 11,99 CVF
- De 12 a 15,99 CVF
- De 16 a 19,99 CVF
- De 20 CVF en adelante
¡Solo por el municipio, ahorras hasta 30€ al año!
Fechas clave y gestión de recargos: ¡No lo dejes para el último día!
¡Atención! Fechas clave para el pago del IVTM en este año.
- Plazo voluntario: Generalmente de abril a junio.
- Recargos de demora: 5% hasta septiembre, 10% a partir de octubre.
- Consejo: Programa un recordatorio para no olvidar la fecha y evitar multas.
¿Cómo y dónde puedo pagar el IVTM? Te explicamos las opciones
Pago online rápida y segura:
-
Accede a la Sede Electrónica de tu Ayuntamiento.
-
Inicia sesión con certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve.
-
Sigue los pasos para indicar el vehículo y realizar el pago con tarjeta o transferencia.
-
En las oficinas municipales de recaudación.
-
A través de entidades bancarias colaboradoras (sin coste adicional).
-
Ennotarías o Correos (según acuerdos locales).
Exenciones y bonificaciones: oportunidades para pagar menos o nada
Vehículos eléctricos: Exención total del impuesto.
Vehículos ECO: Bonificación del 50%, incluyendo híbridos enchufables.
Discapacitados con acreditación >33%: 50% de descuento.
Otros colectivos: Jubilados y familias numerosas, según normativa municipal.
Para beneficiarte, consulta siempre la documentación necesaria y los plazos para presentar la solicitud.
Calculadora personalizada para saber cuánto pagarás
Calcula tu IVTM estimado
*Esta es una cuota orientativa. Las tarifas finales dependen de cada ayuntamiento.
Importante: Esta calculadora muestra cuotas orientativas. Consulta siempre las tarifas oficiales de tu ayuntamiento.
Calcula tu Potencia Fiscal (CVF)
¿No sabes cuántos caballos fiscales tiene tu coche? Es el dato clave. La cuota final depende de tu ayuntamiento, pero la potencia fiscal es la misma en toda España. Utiliza esta herramienta para saber en qué tramo se sitúa tu vehículo y cuál es la tarifa mínima legal que te corresponde.
⚡ Calculadora Caballos Fiscales
Consejos para pagar tu IVTM sin problemas
- Consulta siempre las tarifas oficiales del ayuntamiento local y revisa posibles actualizaciones anuales.
- Utiliza la domiciliación bancaria para evitar olvidos y recargos innecesarios.
- Descarga y guarda la carta de pago para futuras referencias o en caso de incidencias.
- Si vendes tu vehículo, asegúrate de comunicar y dar de baja el IVTM a tiempo para evitar responsabilidades.
- Revisa si aplicas alguna bonificación o exención para pagar menos.
Preguntas frecuentes (FAQ) del IVTM
Si no pagas el impuesto, la deuda se acumula con recargos e intereses. El ayuntamiento puede iniciar un procedimiento de embargo de tus cuentas bancarias o de tu nómina. Además, no podrás realizar la transferencia del vehículo (la DGT lo bloqueará) ni darlo de baja temporal o definitiva.
El ayuntamiento la envía por correo postal a tu domicilio fiscal (el que consta en la DGT) durante el periodo voluntario. Si no la recibes, puedes descargarla desde la Sede Electrónica municipal, solicitarla en las oficinas de atención o, a veces, en los cajeros de entidades colaboradoras con tu DNI y matrícula.
Sí, y es la opción más recomendable para evitar olvidos y recargos. Puedes hacerlo en cualquier momento a través de la Sede Electrónica, por teléfono 010 (o equivalente) o presencialmente.
No, desde 2008 no es obligatorio llevar el justificante de pago del Impuesto de Circulación en el vehículo. Los agentes de tráfico pueden verificar telemáticamente si el pago está al día
No existe una multa de tráfico directa por no pagar el IVTM. Sin embargo, el ayuntamiento iniciará un procedimiento de apremio que incluye recargos sobre la deuda. Estos recargos son del 5%, 10% o hasta el 20% más intereses de demora, y si la deuda persiste, puede llevar al embargo de cuentas bancarias o incluso del propio vehículo.
Puedes verificarlo de varias maneras :
Consultando en tu ayuntamiento: A través de su sede electrónica (con certificado digital), por teléfono o de forma presencial.
Revisando tu cuenta bancaria: Si lo tienes domiciliado, busca el cargo con el concepto «IVTM».
Consultando tus recibos físicos: Si guardas las cartas de pago de años anteriores.
El impuesto se deja de pagar cuando se tramita la baja definitiva del vehículo.
Generalmente, puedes descargarlo desde la sede electrónica o portal del contribuyente de tu ayuntamiento, identificándote con certificado digital o sistema Cl@ve.
Se debe pagar la totalidad de la deuda pendiente. Si no se paga en el periodo voluntario, se aplica un recargo de apremio que puede ser del 5%, 10% o 20% sobre el importe original, más los intereses de demora correspondientes.
Están exentos los vehículos oficiales, vehículos de personas con movilidad reducida, vehículos agrícolas y, en muchos municipios, los vehículos matriculados como «históricos».
Generalmente, un coche debe tener más de 25 o 30 años y estar catalogado oficialmente como «vehículo histórico» para poder solicitar la exención, aunque la decisión final depende de la ordenanza de cada ayuntamiento.
Enlaces útiles para facilitar tus trámites
Accede a los servicios municipales y consulta la información relacionada con el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM):